- Nuevo
 
        
           
        
           
          CEREBUS / RUSTICA / BLANCO Y NEGRO / USA / INGLES
Continúan las aventuras de Cerebus en esta segunda parte de la monumental Iglesia y Estado. El mandato del papa Cerebus ha terminado… ¡Larga vida al nuevo papa! Sin embargo, a Cerebus aún le quedan fuerzas para intentar recuperar lo perdido. Además, en el camino se encontrará con viejos conocidos y gente nueva por conocer: la nueva encarnación de la cucaracha, que está totalmente convencida de estar viviendo en un macroacontecimiento (una suerte de Guerras Secretas) plagado de crossovers y tie-ins; los príncipes Kif y Mick (sí, esos que no consiguen satisfacción alguna) que intentarán aprovecharse de nuestro cerdo hormiguero; e incluso un jovencísimo trasunto del canadiense Seth, el aclamado autor independiente.
El trabajo de Dave Sim y Gerhard en el apartado gráfico es sencillamente espectacular; un tándem que consigue dar dinamismo a los momentos de más acción, pero que también sabe recrearse y aprovechar los momentos de sosiego e introspección en los que Sim sigue lanzando su mirada ácida a la religión, la política y la sociedad en general.
Cerebus es una serie de cómic independente, autopublicada, escrita e ilustrada por el canadiense Dave Sim (con fondos ilustrados por Gerhard desde su número 65), que comenzó a publicarse en Diciembre de 1977 y finalizó en Marzo de 2004, sumando un total de 300 números, tal y como su creador planeó desde su inicio.
La serie de cómics debutó en Diciembre de 1977 y finalizó en Marzo de 2004, sumando un total de 300 números, tal y como su creador planeó desde su inicio.
Inicialmente Cerebus comenzó siendo una parodia del cómic Conan The Barbarian de Roy Thomas y Barry Smith, incluyendo también todo tipo de homenajes, parodias y referencias a otros personajes de la cultura popular como Punisher, Sandman o Groucho Marx. La serie pronto empezó a tomar un camino propio, hasta el punto de que llegó a forjar un término "Cerebus Syndrome" para las series o personajes con comienzos cómicos o superficiales que gradualmente se tornan más complejos y dramáticos.
El cómic tuvo que esperar a 2010 para tener una edición en España que seguía los tomos recopilatorios americanos, comenzando por el segundo número High Society (Alta Sociedad).