• Nuevo
EL COLECCIONISTA MADRID MARZO 2013
search
  • EL COLECCIONISTA MADRID MARZO 2013

ALIX Nº 02 LA ESFINGE DE ORO 2ª EDICIOIN

24,00 €
Impuestos incluidos
Cantidad

EDITORIAL NETCOM2 / CARTONE / COLOR

Tras participar en el final de la guerra de las Galias, Alix es enviado por César a Egipto para averiguar el secreto de la misteriosa organización de "La Esfinge de Oro" cuyo poder se extiende hasta Roma.
Alix descubre que el jefe de la organización se oculta en un templo del Alto Nilo llamado Efaud, y dispone de una arma terrible, desconocida por los romanos.
En esta misión, Alix conocerá a Enak, que se convertirá en su compañero de aventuras.

AUTOR : JACQUES MARTIN

Les aventures d’Alix es una serie ambientada en la edad antigua, concretamente durante los tiempos de Julio César, protagonizada por un muchacho así llamado, nacido en la Galia anexionada a los territorios del Imperio Romano. Alix, separado de sus padres y vendido como esclavo, se libera y, al servicio de Roma, emprende una serie de viajes por los confines del vasto imperio romano de aquellos entonces. El autor, Jacques Martin, condujo al protagonista por las civilizaciones más importantes de su tiempo, hasta llegar a las culturas de Oriente, con el fin de utilizar escenarios muy diferentes reconstruidos con profusa documentación, si bien el autor se tomó algunas licencias históricas que rozaban la ucronía.
Desde su segunda aventura, un huérfano egipcio llamado Enak se unió a él en sus viajes. El griego Arbacés fue su enemigo más conocido. Entre las figuras históricas que compartieron su destino estuvieron Julio César y Pompeyo, el primero como protector y el segundo como perseguidor del joven galo. El padre de Alix se llamaba Astorix, aunque tuvo como segundo padre al gobernador romano Honorus Galla. Mantuvo encuentros con personajes femeninos pero no desarrolló una relación sentimental duradera.
Por lo que respecta al estilo, la obra es uno de los claros exponentes de la llamada “línea clara”, con fondos y objetos muy detallados y con los personajes muy desiconizados. El defecto de sobrenarración habitual en los álbumes de Martin quedaba en parte enmascarado por el alcance didáctico de muchas de las digresiones practicadas en las historietas.
 
Las aventuras de Alix comenzaron publicarse en la revista Tintin por entregas, como obra al completo de Jacques Martin, desde septiembre de 1948. De esta guisa aparecieron las quince primeras aventuras, hasta 1979, las cuales obtuvieron edición en álbum posterior, por el sello Lombard entre 1956 y 1959, y desde 1965 hasta hoy por Casterman. A partir de la aventura décima sexta, La tour de Babel, cada historia apareció directamente en formato libro. Los libros 21 a 24 fueron escritos por Martin pero no dibujados por él, sino por Rafael Moralès y Marc Henniquiau. Desde el libro número 25 los guiones corrieron a cargo de François Maingoval (25, 26) y Patrick Weber (26 a 28), y los dibujos fueron de Cédric Hervan (25), Christophe Simon (25 a 27), Ferry (28) y Marco Venanzi (el 29, aparecido en octubre de 2010).
 
Las aventuras de Alix se han traducido al español, inglés, portugués, alemán, danés, chino e incluso al latín. En Francia se hicieron reediciones en formato de libro de bolsillo, como las de Panini Comics para Le monde de la BD, junto con historietas de Lefranc. El creador, Jacques Martin, dibujó eventualmente páginas de historieta de Alix para el diario Libération (una página con una historia completa en verano de 1981), para la revista (À SUIVRE) (dos páginas de homenaje póstumo a Hergé en abril de 1983 y otras dos para un especial arquitectura en 1985). Hubo abundantes series imitativas de Alix, debido a su éxito, y se conocen algunas parodias, como "Alex l'intrépide" por Dupa (en Le journal de Tintin, 1981) y Axile, por R. Brunel (Pastiches, 1980).
El interés que despertó la serie permitió el lanzamiento de publicaciones sobre los cómics del personaje o con ilustraciones procedentes del universo narrativo de los tebeos, como: Jacques Martin. La memoire d’Alix (Bedérama, 1980), el catálogo Ave Alix aparecido en 1984, los dos libros ilustrados por C. Simon L'odyssée d'Alix (Casterman, 1987), el portafolio Images d’Alix (1992), el libro lanzado con motivo de la expedición del sello de correos con su efigie Les expeditions d’Alix (2007), y otros libros de portadas o bocetos como Alix Icarios o Alix. 60 ans de couvertures d’Alix (Casterman, 2008).
 
En paralelo a los cómics de Alix, y a resultas de su enorme popularidad, aparecieron otros productos vinculados con la serie. En 1990 fue editado un libro de recortables bajo el título Toutankhamon, donde asomaban Alix y Enak dibujados por Martin y Moralès. En 1996 comenzó una colección de libros ilustrados titulados Les voyages d'Alix, que recreaban ciudades o aspectos y costumbres de la antigüedad con imágenes tomadas de los tebeos o inspiradas en los viajes del protagonista. Algunos de los ilustradores de estos libros, en total veintiséis entre 1996 y 2007, fueron los dibujantes de sus historietas Marc Henniquiau, Rafael Moralès y Cédric Hervan, entre otros. También aparecieron tres libros sobre figuras de la antigüedad en los que Alix fue invitado como personaje secundario: Alexandre le Grand, Cléopâtre y Néron. En 2010, Alix ha oficiado como cicerone de la ciudad de Roma en la guía de Lonely Planet titulada Rome. Itinéraires avec Alix, que llevó dibujos de Enrico Sallustio y Gilles Chaillet.
 
En 2007, en Bélgica se emitieron sellos de correos con la imagen de Alix y Enak. Precisamente aquel mismo año se celebró la exposición titulada Jacques Martin, en la Maison de la Bande Dessinée de Bruselas, dedicada en gran medida a Alix.
La serie obtuvo el premio de Angulema de 1978 a la mejor obra realista, por la obra Le spectre de Carthage. En 1989, el álbum Le Cheval de Troie recibió el galardón BDd'Or en Grenoble. Martin fue acreedor del premio Saint-Michel otorgado en Bruselas por sus tres series más importantes: Jhen, Alix y Lefranc.
 
En España los tebeos de Alix han sido traducidos de forma desordenada e intermitente por varias editoriales: Oikos-Tau, Norma, Glénat y NetCom2 (aunque también hubo ediciones en castellano en México y en Argentina, al menos de la aventura La esfinge de oro).

 

ALIX
chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.